¿Conoces los carotenoides? Son más importantes de lo que crees.

octubre 31, 2022by adminamare0

Son pigmentos de origen vegetal que poseen propiedades antioxidantes y actividad fisiológica, estos son responsables de casi la mayoría de los colores verdes, anaranjados o rojos presentes en las frutas y verduras.

Su consumo es indispensable para la vida, solamente se obtienen a partir de una alimentación saludable, están asociados a la prevención de enfermedades puesto que los efectos antioxidantes neutralizan algunas sustancias químicas que pueden ocasionar algunos tipos de cáncer y otras enfermedades como Alzheimer, Parkinson, diabetes, artritis reumatoide, entre otras. Una dieta baja en carotenoides se ve relacionada con problemas de visión y una baja inmunidad.

Se ha comprobado científicamente que un buen aporte de carotenoides en nuestra dieta puede reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer, algunos de los carotenoides de mayor interés son el β-caroteno, licopeno, la luteína, la zeaxantina y la astaxantina, no todos se encuentran en estado natural o crudo.

Sin embargo, durante la preparación de los alimentos estos son liberados y absorbidos convirtiéndose en vitamina A cuando los consumimos, por mencionar algunas de estas frutas y verduras que contienen los carotenoides son la zanahoria, tomate, sandía, papaya, calabaza, mandarina, naranja, pimientos, melón, frambuesa, maíz, espinaca. Cabe destacar, que la astaxantina, la cual es uno de los pigmentos con mayor propiedad antioxidante no solamente se encuentra en frutas y verduras sino también en algunas especies de animales como truchas, camarones, mejillones o salmones.

Algunos de los beneficios de ellos son los siguientes:

  • Mejoran la respuesta del sistema inmunológico
  • Previenen el envejecimiento
  • Regulan los niveles de colesterol
  • Contribuyen a una buena circulación sanguínea
  • Protegen al ojo humano contra daños causados por la luz ultravioleta
  • Ayudan a desinflamar en las enfermedades con niveles crónicos de inflamación

 

FUENTE BIBLIOGRAFICA

Vitale, Arturo Alberto, Bernatene, Eduardo Alberto, & Pomilio, Alicia Beatriz. (2010). Carotenoides en quimioprevención: Licopeno. Acta bioquímica clínica latinoamericana, 44(2), 195-238. Recuperado en 11 de octubre de 2022, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000200005&lng=es&tlng=es.

Rowles III, J. L. et al. (2017), “Increased dietary and circulating lycopene are associated with reduced prostate cancer risk: a systematic review and meta-analysis”, Prostate Cancer and Prostatic Diseases, 20(4):361-377.

Fiedor, J. y Burda, K. (2014), “Potential role of carotenoids as antioxidants in human health and disease”, Nutrients, 6:466-488

González Peña, Marco & Lozada-Ramírez, José Daniel & Toxqui, Laura & Regules, Ana. (2018). Los beneficios del consumo de carotenoides. 12. 30-42.

Quintana, A., Hurtado,M., Hernandez,C., & Palacios,E.. (2018). Carotenoides. ¿Qué son y para qué se usan?. 2022, octubre 11, de Revista Ciencia AMC. Sitio web: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/69_4/PDF/10_69_4_1106_Carotenoides_L.pdf

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *